"Si se aprueba la ley Sinde, esta página desaparecerá. Internet será una tele más, al servicio del poder. Por la libertad de expresión en la Red. No a la censura. No a la ley Sinde. No al cierre de webs". El Gobierno no quiere otra revuelta digital como la que se empezó a gestar ayer. El cierre protagonizado por las principales páginas web de enlaces de descargas y streaming (visionado online) de películas -que amanecieron en negro y con un breve manifiesto por todo contenido- en protesta por la próxima aprobación en el Congreso de la llamada ley Sinde ha encendido las alarmas del Ejecutivo. Contra reloj, a solo 24 horas de su paso por el Congreso, el Grupo Parlamentario Socialista y el de CiU negocian la introducción de una enmienda que suavice esta legislación, que prevé el cierre de estas webs de descargas, introduciendo un mecanismo de arbitraje, según confirmaron fuentes del Gobierno y del grupo parlamentario.
Las claves del conflicto
- El Gobierno incluyó en diciembre del año pasado por sorpresa una disposición adicional en la Ley de Economía Sostenible (LES) que prevé el cierre de páginas web que faciliten la descarga de archivos protegidos por derechos de autor (música, películas, libros o videojuegos).
- La ley no persigue al internauta particular que realice las descargas como en Francia o Reino Unido, sino solo a los responsables de las páginas de enlaces. El Ministerio de Cultura cree que 200 de estas webs son las responsables del 90% de la piratería.
- El proceso se inicia por denuncia de los autores o gestores de sus derechos (SGAE, Cedro, etcétera) a través de una Comisión de Propiedad Intelectual, un órgano administrativo dependiente de Cultura. Una vez escuchadas las alegaciones de la página, remite el caso a la Audiencia Nacional, que debe decidir en cuatro días si admite o no el bloqueo o cierre de la web.
- El Congreso pretendía tramitar sin debate el conjunto de la LES, pero grupos como PP, PNV y el Grupo Mixto desean que se discutan por separado las enmiendas de la disposición que incluye la llamada ley Sinde.
- Las páginas más populares de enlaces y streaming se quedaron en negro ayer. Algunos cálculos señalan a que el tráfico en Internet pudo caer a la mitad.
- Una vez que salga del Parlamento se deberá redactar un reglamento que desarrolle la ley en aspectos tan importantes como la composición de la Comisión de Propiedad Intelectual. Se estima que la ley no estará operativa antes de la próxima primavera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario